Hola a todos, esto es algo que encontré navegando por Internet y lo encontre interesante. Asi que ahora una pequeña lista de cosas que nos hacen mas inteligentes.
1.- COMER CHOCOLATE: según un estudio reciente publicado por la revista "The New England Journal of Medicine", plantea que los países que poseen más premios Nobel también son aquellos que tienen un mayor indice de consumo de chocolate per cápita. Encabezando el ranking los suizos, seguidos por suecos y daneses. Según los autores esto se asocia a los flavonoides, antioxidantes presentes en este alimento y en el vino.

2.- REALIZAR GIMNASIA MENTAL: hasta hace un tiempo se creía que el cerebro de un adulto se encontraba completamente formado, pero actualmente la neurociencia sabe que esto no es cierto; ya que se ha descubierto que este órgano se continua desarrollando durante toda su vida. Gracias a esta premisa el profesor Richard Restak en su vídeo educativo "Optimizing Brain Fitness" dice que el cerebro es capaz de estimularse más allá de la edad y mejorar su rendimiento.
3.- TENER VELLO CORPORAL: estudio realizador por el doctor Aikarakudy Alias a hombres, encontraron un vinculo entre el pelo del cuerpo y la inteligencia. De manera más precisa mostraron que los alumnos graduados y universitarios solían tener más pelo en el pecho que aquellos que trabajaban en empleos menos capacitados. Este mismo estudio dejo ver que los alumnos sobresalientes solían poseer más vello que aquellos con menores calificaciones. Sin embargo este estudio solo se ha realizado en hombres.
![]() |
http://ask.fm/timmobravo |
4.- NO SER "MULTI-TASKING": Si bien se cree que la gente que realiza más de una tarea a la vez es más inteligente, esto suele no ser verdad al momento de realizar tareas importantes. Esto se debe a que el cerebro posee solo 2 hemisferios por lo que puede realizar hasta 2 tareas trascendentales a la vez; ya que si este número aumenta el cerebro pierde su capacidad de concentración por lo que le cuesta más distinguir entre información importante y trivial.

5.- DORMIR BIEN: de seguro más de alguno se ha quedado despierto hasta tarde por estudiar para rendir una prueba, sin embargo hay evidencia científica de que la privación del sueño atenta contra la inteligencia. Debido a que la información nueva requiere de unas 6 horas para consolidarse y se fija durante el sueño. Las siestas de 20 minutos son ideales para recomponer circuitos mentales, bajar el estres y relajarse; mejorando así la motricidad, creatividad y la memoria.
6.- SUFRIR TRASTORNO BI-POLAR: Jimmy Hendrix (musico), Catherine Zeta-Jones (actriz), Charles Dickens (escritor), Albert Einstein (cientifico), entre otros, padecían de este trastorno. De echo, diversos investigadores hallaron que este síndrome es más común entre superdotados. Al parecer el elemento en común seria el gen DARPP-32, el cual heredan 3/4 partes de los seres humanos y que mejora las capacidades del cerebro para asimilar y procesar la información Otro estudio comparo a adultos que en su adolescencia tuvieron un mejor rendimiento escolar son más propensos a presentar este cuadro.

7.- SER EXCÉNTRICO: esta es una cualidad muy difícil de definir. sin embargo, se cree que comportamientos extraños que escapan a los establecido por la sociedad, sin perjudicar al individuo que las realiza (a diferencia de la locura). Algunos ejemplos son Leonardo Da Vinci (pintor y cientifico) , Yves Saint Laurent (modista) , Lady Gaga (cantante) ; todos ellos referentes en sus distintas profesiones.

8.- SER ZURDO: algunos estudios plantean que quienes son zurdos poseen un coeficiente intelectual más alto; por otro lado otros estudios señalan que esta parte de la población tiene mejores resultados en pruebas de capacidad, así como en la resolución de problemas.

9.- EL ATEÍSMO: un estudio realizado en 2008 que relacionaba al ateísmo con la fe, demostró que las personas con un CI más elevado tendían a ser ateas. Le seguían agnósticos, de creencias liberales y por ultimo aquellos que tenían creencias fundamentalistas. Este tema ha sido ampliamente estudiado, tanto en individuos como países; de estos últimos, se descubrió que aquellos cuyos habitantes eran menos propensos a creer poseían un CI más alto.

10.-SER FELIZ: en el pasado se creía que un alto indice de inteligencia se encontraba relacionado con la depresión En la actualidad gracias a un estudio reciente realizado en Reino Unido demostró que aquellos que con menor CI eran más propensos a tener depresión que sus colegas más capaces. Así esta investigación sugiere que la depresión no se asocia a poseer o no una mayor inteligencia sino más bien a estados de desesperación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario