lunes, 23 de diciembre de 2013

Tradiciones Navideñas

Hola a todos, el día de mañana se celebra Noche Buena en Chile y supongo que en muchos otros países del mundo. Así que para ponerme a tono con las festividades voy a escribir algunas tradiciones navideñas que me parecen curiosas, interesantes o diferentes.

1.- Japón: en este país existe una tradición que se instauro hace unos 40 años, con una campaña navideña de Kentucky Fried Chiken en la cual se les vendía a los japoneses la idea de que en occidente se celebra la navidad comiendo pollo frito. Entonces los habitantes de este pais, en un intento de estar a la moda occidental, cenan pollo frito en navidad (incluso algunos llegan a hacer su pedidos dias o meses antes de estas festividades). 



2.- Nueva Zelanda: por cuestiones geográficas, al igual que a otros países, a este lugar le toca celebrar la navidad en verano; y en lugar del clásico  árbol navideño ellos ven como florecen los arboles Pohutukawa en diciembre llenos de colores vivos y brillantes, los cuales se encuentran a lo largo de todo el país e incluso tienen un festival en su honor.

3.- Argentina: una tradición bastante popular es regalarle a las mujeres el 24 de diciembre ropa interior rosada para ser estrenada el 25 o el 31 de diciembre como símbolo de buena suerte. Sus orígenes pueden provenir de las tradiciones paganas que ligan este color con la fertilidad y la procreación, o bien del cristianismo ya que durante el Adviento se prende una vela rosa por la alergia de la llegada de Jesús a este mundo. 

interior_rosa


4.- Alemania: después de la cena de Noche Buena, los niños esperan con impaciencia sus regalos hasta que suena una campanilla (la cual se encuentra colocada detrás de la puerta del salón); la que les avisa que sus regalos se encuentran debajo del árbolEstos no los pueden abrir sin antes cantar el villancico tradicional de Noche de Paz "Stille Nacht, heilige Nacht".  






5.-Bélgica: tienen por costumbre patinar en hielo después de la cena navideña: San Nicolas va a ver a los niños el 4 de diciembre a la ciudad para comprobar que han sido buenos y regresa 2 días después con regalos y dulces para aquellos que se hayan portado bien y una ramita para los mas traviesos. 



6.-Finlandia: en este país a los habitantes les gusta colgar en las ramas del árbol hileras de banderas como un símbolo de hermandad entre países y culturas. También tienen el "Pikkujoulu" o " Pequeña Navidad" que consiste en decorar los hogares después de las jornadas laborales. 



7.- Irlanda: este pais es muy catolico por lo que la mayoria de las tradiciones estan influenciadas por la misma creencia. Sin embargo una de las decoraciones más caracteristicas son las velas blancas, las cuales se encienden en Nochebuena y solo pueden ser apagadas por una niña o una mujer llamada María.    




8.-Letonia: "Un regalo es un poema", este es el lema navideño en este lugar. La costumbre dice que que en Nochebuena justo después de la cena hay que ir a buscar los regalos, pero no los puedes tomar sin antes recitar un pequeño poema.


9.-Polonia: esta celebración incluye títeres. En el pesebre hay un pequeño escenario teatral para las marionetas, con las cuales se representan episodios clásicos del nacimiento de Jesús e historias satíricas y costumbristas. Ademas de colocar un cubierto extra en la mesa y una hoja de oblea que los comensales parten como símbolo de reconciliación.


 


10.- India: es estas fechas las casas se encuentran decoradas con lamparas de arcilla que cubren las paredes, al igual que en la festividad hindú del Diwali. Ademas de que las flores navideñas decoran multitud de Iglesias en la misa del gallo. 

 

11.- Rusia: la tradición del Babushka es propia de este lugar, la leyenda cuenta que es una figura que reparte regalos a los niños; ya que declino ir a ver a Jesús con los otros Reyes Magos debido al frió.




12.- Australia: en este país la navidad también se celebra en verano, por lo que el clásico ambiente navideño se convierte en playas y Santa Claus veraniegos. AUSTRALIA-CHRISTMAS-SPEEDBOAT

Bueno, eso seria por ahora. Nos leemos. 
Tengan una feliz Navidad.

sábado, 19 de octubre de 2013

Cosas Que Te Hacen Más Inteligente


Hola a todos, esto es algo que encontré navegando por Internet y lo encontre interesante. Asi que ahora una pequeña lista de cosas que nos hacen mas inteligentes.

1.-  COMER CHOCOLATE: según un estudio reciente publicado por la revista "The New England Journal of Medicine", plantea que los países que poseen más premios Nobel también son aquellos que tienen un mayor indice de consumo de chocolate per cápita. Encabezando el ranking los suizos, seguidos por suecos y daneses. Según los autores esto se asocia a los flavonoides, antioxidantes presentes en este alimento y en el vino.
                                                 

2.- REALIZAR GIMNASIA MENTAL: hasta hace un tiempo se creía que el cerebro de un adulto se encontraba completamente formado, pero actualmente la neurociencia sabe que esto no es cierto; ya que se ha descubierto que este órgano se continua desarrollando durante toda su vida. Gracias a esta premisa el profesor Richard Restak en su vídeo educativo "Optimizing Brain Fitness" dice que el cerebro es capaz de estimularse más allá de la edad y mejorar su rendimiento.
                                                      

3.- TENER VELLO CORPORAL: estudio realizador por el doctor Aikarakudy Alias a hombres, encontraron un vinculo entre el pelo del cuerpo y la inteligencia. De manera más precisa mostraron que los alumnos graduados y universitarios solían tener más pelo en el pecho que aquellos que trabajaban en empleos menos capacitados. Este mismo estudio dejo ver que los alumnos sobresalientes solían poseer más vello que aquellos con menores calificaciones. Sin embargo este estudio solo se ha realizado en hombres.
http://ask.fm/timmobravo 

4.- NO SER "MULTI-TASKING": Si bien se cree que la gente que realiza más de una tarea a la vez es más inteligente, esto suele no ser verdad al momento de realizar tareas importantes. Esto se debe a que el cerebro posee solo 2 hemisferios por lo que puede realizar hasta 2 tareas trascendentales a la vez; ya que si este número aumenta el cerebro pierde su capacidad de concentración  por lo que le cuesta más distinguir entre información importante y trivial.
                                                      

5.- DORMIR BIEN: de seguro más de alguno se ha quedado despierto hasta tarde por estudiar para rendir una prueba, sin embargo hay evidencia científica de que la privación del sueño atenta contra la inteligencia. Debido a que la información nueva requiere de unas 6 horas para consolidarse y se fija durante el  sueño. Las siestas de 20 minutos son ideales para recomponer circuitos mentales, bajar el estres y relajarse; mejorando así la motricidad, creatividad y la memoria.
                                                           

6.- SUFRIR TRASTORNO BI-POLAR: Jimmy Hendrix (musico), Catherine Zeta-Jones (actriz), Charles Dickens (escritor), Albert Einstein (cientifico), entre otros, padecían de este trastorno. De echo, diversos investigadores hallaron que este síndrome es más común entre superdotados. Al parecer el elemento en común seria el gen DARPP-32, el cual heredan 3/4 partes de los seres humanos y que mejora las capacidades del cerebro para asimilar y procesar la información  Otro estudio comparo a adultos que en su adolescencia tuvieron un mejor rendimiento escolar son más propensos a presentar este cuadro.
                                                              

7.- SER EXCÉNTRICO: esta es una cualidad muy difícil de definir. sin embargo, se cree que comportamientos extraños que escapan a los establecido por la sociedad, sin perjudicar al individuo que las realiza (a diferencia de la locura). Algunos ejemplos son Leonardo Da Vinci (pintor y cientifico) , Yves Saint Laurent (modista) , Lady Gaga (cantante) ; todos ellos referentes en sus distintas profesiones.
                                                               
8.- SER ZURDO: algunos estudios plantean que quienes son zurdos poseen un coeficiente intelectual más alto; por otro lado otros estudios señalan que esta parte de la población tiene mejores resultados en pruebas de capacidad, así como en la resolución de problemas.  
                                                  
9.- EL ATEÍSMO: un estudio realizado en 2008 que relacionaba al ateísmo con la fe, demostró que las personas con un CI más elevado tendían a ser ateas. Le seguían agnósticos, de creencias liberales y por ultimo aquellos que tenían creencias fundamentalistas. Este tema ha sido ampliamente estudiado, tanto en individuos como países; de estos últimos, se descubrió que aquellos cuyos habitantes eran menos propensos a creer poseían un CI más alto.
                                                 

10.-SER FELIZ: en el pasado se creía que un alto indice de inteligencia se encontraba relacionado con la depresión  En la actualidad gracias a un estudio reciente realizado en Reino Unido demostró que aquellos que con menor CI eran más propensos a tener depresión que sus colegas más capaces. Así  esta investigación sugiere que la depresión no se asocia a poseer o no una mayor inteligencia sino más bien a estados de desesperación.        
                                                   

                                                                                                                                                                

     

jueves, 17 de octubre de 2013

Gente que desaparece

Quiero empezar haciendo una aclaración sobre el titulo; esto no trata de secuestros ni nada parecido; una vez hecha la aclaracion, pasemos a asubtos mas importantes.
Este tema surgio gracias a que una amiga que esta conectada al whatsapp todo el día, de un segundo para otro solo se desvanecio.
A raiz de esta situación me puse a pensar que el año pasado no hablar con ella durante un día no me hubiera parecido extraño; pero ahora siento como si algo faltara. Supongo que ya me acostumbre a estar todo el día en contacto.
Esto tambien me hace pensar que mucha gente dice que con los avances de las comunicaciones y todo eso la gente ya no se relaciona como antes, lo cual por un lado es obvio ya que si los tiempos cambian, la gente tambien lo hace; pero ¿en verdad actualmente habra menos comunicacion entre personas que antaño?
A mi juicio no es asi, si bien ahora la gente ya no habla tanto por telefono como antes, la forma de comunicarse solo evoluciono y ahora es distinta (ni mejor ni peor).
Bueno, supongo que eso es todo NOS LEEMOS

sábado, 5 de octubre de 2013

Mi autor favorito (hasta el momento)

Hola a todos, yo aqui denuevo escribiendo para ustedes.
Como leeran en el titulo de la entrada hoy voy a hablar de mi autor favorito de literatura (novelas).
La verdad es que son 2 pero hay les hablare de uno en particular: Julio Verne.
No voy a escribir su biografia ni nada por el estilo, a decir verdad este es un blog muy random.
Bueno, diria que Julio Verne es uno de mis autores favoritos porque sus obras me parecen tan interesantes, las encuentro divertidas y muy creativas.
Me centrare esta vez en lo creativo de las obras; siempre he pensado que este escritor era un genio o algo, porque pudo imaginar maquinas que no se inventaron hasta mucho tiempo despues (como el "Nautilus" el submarino del capitan Nemo). En su tiempo lo que describió era totalmente ridiculo pero aún asi el las creo y dieron origen a muchas de las cosas que hoy conocemos.
Y eso supongo, no escribo mas porque tengo una poco de sueño. NOS LEEMOS

sábado, 21 de septiembre de 2013

Mary King's Close

 Hola a todos, hoy les traigo un poco de historia y maldiciones (buu...).
Como leerán en el titulo les voy a hablar de "Mary King's Close"; también conocido en otros tiempos como "King's Close", "Alexander King's Close", "Towris Close", "Livingstoun's Close" y "Brown's Close".
Este es un callejón que se encuentra ubicado en la zona antigua de Edimburgo (Escocia), en el pasado fue un humilde barrio en el cual se encontraba lleno de pequeñas viviendas y tabernas. 
En Navidad de 1644 la Peste Negra asolaba a Europa, esta llego a Edimburgo matando a miles de personas de una manera dolorosa.
El callejón de Mary King's Close fue uno de los focos principales de esta terrible enfermedad contagiosa, debido a la pobreza y sobrepoblacion de la zona; producto de lo mismo era normal ver a niños y adultos con manchas negras por todo el cuerpo, convulsiones  ganglios linfáticos inflamados en este lugar; sin contar las caras de dolor de aquellos que padecían este infección.
  La solución que encontró el gobierno de Edimburgo para proteger a la población no afectada fue la de construir muros con el objetivo de cercar toda las zonas que debian mantenerse en cuarentena. En un principio las autoridades se encargaban de llevar suministros, como pan y otros alimentos básicos para sustentarse; pero con el tiempo estos dejaron de llegar y los enfermos fueron muriendo poco a poco en ese lugar olvidado por muchos. 
Uno de los personajes mas conocidos de este lugar es el Dr. George Rae, al cual era habitual verlo en esta zona vestido con oscuras y gruesas capas de piel, un sombrero y una mascara con pico de pajaro. Era una de las pocas personas que aun se acercaban al lugar a ayudar a los enfermos. Su extraña vestimenta cumplia el rol de protegerlo de la enfermedad, las capas evitaban las mordidas de los ratones y pulgas, y en el interior del pico colocaba distintas hierbas que , según él, ayudaban a erradicar la plaga. 
Oro de los personajes conocidos de la zona es Annie, una pequeña de uno 5 o 6 años que se hizo conocida gracias a Aika Gibo, una parapsicologa reconocida de Japón  quien durante su visita percibió la presencia de la pequeña; dicha niña le contó que sus padres la habían abandonado en ese lugar poco antes de que muriera, para consolarla la médium le dejo una muñeca cerca de su habitación  Esta acción ha sido imitada por mucho de los visitantes de este lugar.
Desde 2003 que este lugar se encuentra abierto al publico; de mano de diversos tour que se realizan por la zona se pueden conocer cada uno de los distintos lugares. Muchos de los visitantes dicen haberse sentido observados y vigilados en su recorrido por este lugar; ademas de que en mas de una ocasión han sentido un frió recorrer su cuerpo, ver amenazadoras sombras moverse y , no pocos visitantes, afirman haber visto siluetas vagando por el lugar.
Bueno y eso, espero que les haya gustado. 
NOS LEEMOS. 
    

miércoles, 14 de agosto de 2013

Mi ortografia da miedo

Nunca he comprendido esto, paso leyendo y escribiendo, me se todas las leyes de puntuacion, donde poner los tildes, las "h", etcetera; pero algo que no puedo hacer es aplicarlas.
Hay gente que piensa que es por flojera, por poner los tildes desde el celular, pero no es así; simplemente se me olvidan.
Diria que lo más chistoso de todo es que cuando escribo cosas sin importancia academica y/o nadie lo va a leer, ortografia perfecta, el resto de las veces.... deja bastante que desear.
Bueno, eso por hoy, la verdad queria escribir por escribir, nos leemos.

sábado, 10 de agosto de 2013

Los hombres también tienen un ciclo hormonal que los pone de malas

Leí esto en Internet y la verdad me pareció muy curioso, así lo quería compartir con las personas que me leen.
Este ciclo esta regulado por los niveles de testosterona, los cuales cambian rápidamente debido al estado de animo y al medio ambiente. Este ciclo hormonal es muy diferente al de las mujeres, el cual sucede de la siguiente forma:
Primero que todo es importante decirles que, a diferencia del ciclo femenino, el masculino dura aproximadamente 24 horas; y tiene entre 6 y 7 puntos más alto al día, más pequeños cambios que ocurren cada 15 ó 20 minutos.
El nivel de testosterona presente en el organismo de cada hombre depende de varios factores, como la actividad física, hábitos alimenticios, entre otros. La cantidad de esta hormona que el hombre produce durante el año varían, en verano están más elevados y en invierno más bajos.
El nivel de testosterona es más alto en la mañana y temprano en la noche, este aumento hormonal explica distintas cosas (no entrare en detalles).
El deseo sexual y los niveles de testosterona del hombre se incrementan o se reducen dependiendo de la actividad sexual que este tenga; altos niveles de esta hormona los hace querer sexo constantemente.
Que la cantidad de esta hormona se eleve les hace tener un humor más estable, mientras que la disminución provoca irritabilidad y enojo. Para que este ciclo sea más regular lo mejor que pueden hacer es mantener una alimentación balanceada y hacer ejercicio con regularidad.
Una de las cosas que me pareció más curiosa de todo esto fue la cantidad de cambios que los hombres experimentan al día.... y luego nos reclaman a las mujeres por estar de malas unos cuantos días al mes.
Bueno, eso por hoy. NOS LEEMOS.

  


jueves, 1 de agosto de 2013

Mis cuentos antiguos

"Un día como hoy camino a la espera de un milagro (...)"
Esto lejos de ser una frase poética o sacada de algún libro es el inicio de una historia que escribí en I°, les contare un poco sobre esto.
El martes, mas o menos, estaba buscando un cuaderno antiguo, por ende busque donde guardo mis cuadernos de años anteriores; hasta ese punto todo estaba saliendo según lo esperado, pero me tope con un cuaderno que contenía la historia en cuestión. Empece a leerla y desde la primera frase me dio entre nostalgia y vergüenza.
Recordé tantas cosas con esa historia (aunque mi memoria es pésima), recordé como estábamos sentadas, con quienes me llevaba mejor, cual era mi impresiona de cada una en ese momento, se me vinieron a la mente tantos momentos que pase con ellas, frases típicas de cada una en ese entonces, etc.; en resumen volví al tiempo en que escribí el cuento.
Algo que también paso mientras re-leía este relato, un sentimiento de vergüenza se hacia cada vez más y más presente, aunque recuerde el porque de todas y cada una de las palabras casi, no sé en que (perdonando la expresión) mierda estaba pensando al escribir y dejar que leyeran una historia así; es mala la historia en si, no tiene trama, es un cliché total y no recuerdo hacia donde iba la historia.
"(...) a diferencia de otros días, no hablo con nadie. En clases como yo me sentaba delante de él, le pregunte que le pasaba, aunque me costo bastante y lo único que respondió fue 4 (...)"
Eso fue otro fragmento de esta historia, según yo era un buen párrafo pero ahora al leerlo no puedo evitar la risa nerviosa.
Cuando termine de leer nuevamente este cuaderno, no pude evitar notar que era muy distinta a como soy ahora, era mucho mas simple y alegre (por decirle de algún modo) en la forma de escribir, no recuerdo a que se debió específicamente esta transformación; solo que fue un echo puntual.
Tal vez algún día escriba más sobre las historias que escribía hace años, pero por ahora solo eso.
NOS LEEMOS.

jueves, 25 de julio de 2013

Día del amigo... y del amigo con ventaja

Esto ya es un poco más viejo, el 19 de Julio es el da del amigo con ventaja (con derecho) y el día 20 del mismo mes el día del amigo.
La verdad yo no tenia idea de que existieran estos días, pero una amiga me saludo por ambos días; no creo que esta sea una celebracion conocida pero bueno.
A decir verdad no le veo ni un motivo al día del amigo con ventaja almenos (las cosas que se inventa la gente) pero como al parecer existe.... nada que hacer.
Y supongo que eso, escribo solo para no abandonar el blog por mucho tiempo... NOS LEEMOS

domingo, 14 de julio de 2013

Rarezas mias I

Creo que esto tiene relacion con una especie de "sueño frustrado"; la verdad yo soy bastante alta para ser mujer, mido 1,70 mts. (Aprox.), lo cual esta bastante por sobre la media de mi pais.
A decir verdad me gusta ser alta, pero mi "sueño frustrado" es medir 1,63 mts., no sé porque ese tamaño, pero es algo que siempre he querido medir, ni más ni menos, eso.
Supongo que no debo ser la única, pero la mayoria de las bajitas quieren ser alta, nunca he escuchado a una alta decir que quiere ser baja; asi que creo que soy una de las pocas.
Viva la originalidad, o eso creo, como bien dice el dicho "cada loco con su tema", si soy rara hasta la medula ¿para que tener sueños normales?, hay que ser diferente en todo lo que se pueda; tal vez no tanto, pero se entiende la idea al menos (o eso creo).
Bueno y eso, rarezas mias I creo que es un buen titulo para esta tipo de blogs.
NOS LEEMOS  

sábado, 13 de julio de 2013

Amor imposible

El amor siempre es complicado, eso no se puede negar; aunque creo que el hecho de la persona a la que ames no te corresponda, más que complicado, es doloroso. Esto es peor si esta persona es cercana a tí.
Hablare, como siempre, de mis experiencias de vida. Este tipo de amor es algo que vivo justo ahora, me encanta un hombre que solo me ve como una amiga.
Siempre he sido de esas que ocultan muy bien los sentimientos y, creo al menos, que él no lo ha notado; lo cual tiene su lado positivo y negativo.
Por un lado, al no saber de mis sentimientos, nuestra relación no es tensa ni nada por el estilo; él confía en mi y yo en él, tal vez demasiado, lo cual hace que podamos estar horas hablando de todo tipo de temas, desde triviales hasta temas de peso.
Por otro lado, el no saber de mis sentimientos y confiar en mi, aveces me lastima; siempre he pensado en la felicidad de mis amigos o esa persona por sobre la mía, por eso aveces salgo lastimada al darle consejo y apoyo en sus temas amorosos; espero que él no se de cuenta, pero duele.
Una anécdota graciosa de esto es que, ahora no sé el porque, les pedí consejos a mis amigas sobre como lidiar con esta situación y su respuesta fue "dale un beso y sales corriendo"... ni se imaginan mi cara de "¿enserio?" cuando leí eso, pero otras personas solo se lo tomaron con humor.
En resumen, me gusta mucho alguien, no soy correspondida y eso duele.
Bueno, supongo que son "pasas que cosan" (cosas que pasan), espero volver a escribir seguido porque tengo el blog muy botado, NOS LEEMOS.

martes, 25 de junio de 2013

Re-conocer amigos

Hace tiempo ya que quería escribir de esto. Puede que conozcas a una persona hace meses, años o solo algunos días; lo pasas bien con esa persona, salen, se divierten y todo lo demás.
El "problema" puede surgir cuando tú o la otra persona tienen problemas, porque como bien dice el dicho "uno nunca termina de conocer a las personas"; no sabes como van a reaccionar o si eso va a afectar su relación o no.
Voy a hablar de experiencias personales, hasta hace 4 o 5 años yo estaba realmente muy mal emocionalmente hablando, pero (por raro que suene) me cuesta confiar lo suficiente en las personas, solo conozco a una excepción, por lo que no me atrevía a decirle a nadie; hasta que ya no pude más y se lo dije a dos personas (que se autodenominaban mis mejores amigas), las cuales en lugar de apoyarme, darme consejos o decirme que exagero por ultimo; me dejaron de hablar de la noche a la mañana.
Creo que con esas personas me cerré aún más, pero como eterna idealista, quería encontrar gente en la que confiar; diría que tuve suerte en eso, ahora tengo a 4 personas increíbles que no cambiaría por nada.
Algo que también debo agregar es que hoy en clases en lugar de prestar atención (no me usen de ejemplo) estuve hablando con un persona que me cae bien, pero no considero mi amigo, entre conversa y conversa me di cuenta que es muy simpático y se parece mucho a mí en varios sentidos, aunque él no lo quiera aceptar.
Bueno para concluir, creo que me fui un poco por las ramas, en base a mi experiencia diría que reconocer a algunas personas puede ser tanto malo como bueno, pero no deja de ser algo necesario.
Y eso.... NOS LEEMOS  

sábado, 15 de junio de 2013

Todos me copian

Primero tengo que aclarar que el titulo de "todos me copian" no se refiere a mi, pero viene al caso.
No sé si a alguien más le pasa, pero por lo menos a mi si, no se han fijado que cuando empiezan a hacer algo novedoso o se compran algo nuevo sienten que ahora más gente lo hace o tiene.
Este pensamiento vino últimamente gracias a una persona de por ahí que se creo un blog (http://Mividatextualmente.blogspot.com/?m=1) más o menos por las mismas fechas que yo empece a escribir aquí. Esa persona me lo dijo y la verdad es que la razón por la que empezó es muy distinta a la mía.
El ejemplo anteriormente mencionado no es el único que se me viene a la mente, pasa también con celulares, autos, animes (de los poco conocidos), y un sin fin de cosas más.
Algo que escuche o leí una vez por algún lado fue que "cuando tienes algo, notas su existencia", esto se refiere a que en realidad no es que los demás te copien (si no lo hacen) es más bien que tú empiezas a ver que en verdad no era tan extraño como creías.
Ahora que escribo me pongo a pensar si a alguien más le pasa.
Supongo que eso, lean el blog que les deje entre parentesis arriba (es bueno); si les pasa esto ya saben, no están solos; y solo me queda decir que NOS LEEMOS.
   

viernes, 14 de junio de 2013

No entiendo a los hombres

Hace ya un buen tiempo que tenia esta entrada pensada.
No sé si les he comentado, pero diría que un 75% de mis amigos son hombres; y eso me hace pensar ¿Enserio somos las mujeres las complicadas?
Creo que de mis amigos entenderé completamente a uno, que lo conozco de toda la vida, pero a los demás aun que los conozco hace un tiempo ya me aveces sigo marcando ocupado (sin entender) con muchas de sus actitudes.
Lo que les voy a escribir a continuación no son inventos, sino que historias reales.
El otro día salimos 3 amigos y yo, eramos 2 hombres y 2 mujeres, y los hombres del grupo empezaron a discutir porque se habían comprado pantalones del mismo color.... hasta el día de hoy no entiendo esa pelea.
Otra vez estaba hablando con un amigo, de estos que te cuentan todo, y él tenia química con otro cabro; ambos se gustaban, ambos lo sabían, pero ninguno hacia algo porque no querían estar en algo serio, aun que a la vez si querían algo serio el uno con el otro. Sé.que esto también lo hacemos las mujeres, pero según los hombres ellos son más directos en esto... por suerte todo salio bien, después de unos 3 meses entre si y no, pero quien cuenta.
La ultima situación que voy a relatar esta vez es algo que me paso esta semana, estaba con una amiga y chateaba a la vez con un amigo, me dolía la guata así que para que la niña no se aburriera le pase mi celular y se puso a chatear con el amigo con el que hablaba yo; y el niño me bloqueo, cuando leí la conversación era de lo más normal y hasta ahora no entiendo que fue lo motivo.
Tengo varias historias más de este tipo. Por lo mismo es que a pesar de juntarme con más hombres que mujeres, y que los hombres afirmen que las mujeres somos las complicadas, no los entiendo.
El gran problema de esto es que mientras más lo pienso y a medida que escribo, solo me confunden más. Asi que ahora en base a experiencias de vida digo que "No entiendo a los hombres".
Es más que obvio que el echo de que hombres y mujeres no se comprendan al 100% es porque somos distintos en muchos sentidos, pero lo que me motivo a escribir esto es la creencia popular de qur las mujeres somos complicadas y los hombres simples; yo creo que a fin de cuentas ambos sexos son complicados a su modo, para no ofender a nadie.
Y eso por hoy, NOS LEEMOS. 

jueves, 13 de junio de 2013

Pruebas

Odio las pruebas, como casi todos los estudiantes supongo. Son papeles en la mayoría de los casos en los que uno escribe y luego un profesor las corrige.
A mi juicio este no es un método 100% fiable para evaluar si la persona sabe o no, porque tu resultado se puede ver afectado por una serie de factores.
Lamentablemente esto no es lo peor, el periodo de pruebas de nivel (integrativas); eso si es lo peor. Por lo menos a mi me pasa que en esos momentos entro en fases; cuando me digo voy a empezar a estudiar una semana antes; bueno, en 3 días alcanzo; repaso intensivo hoy; ya no importa, repaso general.
Por si no fuera poco como las pruebas de nivel suelen quererlas para cerrar promedios, muchos profesores que antes no habían tomado sus pruebas aprovechan y nos suman aun más estres.
Actualmente estoy en ese momento... mi fin de semana va a ser leer y estudiar, así que adiós a dormir.
Bueno y eso... nos leemos
PD : si mi redacción es pésima es porque me estoy quedando dormida.

lunes, 10 de junio de 2013

Reestructurando todos los esquemas.

Esta ultima semana, en la cual no he escrito nada, han sucedido una serie de cambios internos de lo cuales la verdad me enorgullezco pero, creo que hoy ha sido el día más agitado.
Por fin me atreví a decirle a una amiga muy cercana que me gusto durante años, por suerte ella se lo tomo de una manera muy calmada lo cual me ayudo mucho; gracias a esta confesión me empece a plantear varias cosas:
1.- Soy bisexual y estoy orgullosa de serlo, no creo que sea algo por lo que avergonzarme ni mucho menos. 
2.- Tengo amigos muy buenos, esto es una suerte; mientras asumía mi orientación sexual hablaba con 2 personas, aparte de la persona con la que me confesaba; pensé que me juzgarían o me tratarían distinto pero no fue así todos me apoyaron, lo cual agradecí y agradezco enormemente.
3.- Soy muy exagerada, antes de hablar sobre esto con todos me pase mil y un rollos (posibles reacciones) de los cuales todos estaban en el peor supuesto, pero solo sufrí en vano porque todo salio bien a fin de cuentas.
Ya es bastante tarde y me quiero acostar, ademas que me están retando (no sé quien), pero antes quiero agradecer a esas 3 personas que ahora saben, que se que me leen, por su apoyo. En verdad es muy importante.
Este blog quedo casi con dedicatoria, pero bueno es lo que hay.
NOS LEEMOS  

lunes, 3 de junio de 2013

Sarcasmos e ironias

Si no saben lo que es un sarcasmo o una ironía es básicamente cuando dices algo con un tono de voz que da a entender que lo que hablas no es lo que quieres transmitir.
En lo personal lo suelo utilizar bastante seguido, lo cual a ALGUNAS personas las confunde o no les agrada pero a mi me resbala (no me importa), como siempre depende de quien me lo dice.
Siempre he pensado que usar esta forma de hablar con mucha frecuencia, como yo, es una forma distinta y sutil (si sabes utilizarlo bien) de insultar gente sin que estas se den cuenta... incluso me ha pasado que creen que les hago un cumplido.
Ya va siendo el tiempo de que ponga el pero; pero a la vez es algo que cuando se te hace costumbre es difícil de manejar y se vuelve molesto.
Ademas de que últimamente me ha estado dando vueltas por mi mente extraña, que posiblemente yo lo utilice como una forma de no decir lo que pienso y/o siento, es decir, una especie de escudo a mis emociones.
Por lo que he escrito anteriormente he llegado a una meta para este año, disminuir el nivel de sarcasmo que utilizo, cosa que no es fácil a decir verdad.... uff, pero el día que una meta sea fácil, creo que algo estaría fallando.
Bueno supongo que eso, nos leemos.

jueves, 30 de mayo de 2013

Abrir el refrigerador.

El titulo es algo extraño, pero me refiero a ese habito bastante común, a mi juicio al menos, de abrir la puerta de nuestro refrigerador.
Ni idea de cual es la manía por ir a la cocina, abrir el refrigerador, mirar su contenido, analizar su contenido, cerrar el refrigerador e irse sin sacar nada. Lo más divertido de esta conducta es que uno la suele repetir una 10000 veces al día.
La verdad yo lo hago de manera automática cuando no tengo nada que hacer y me paseo por la casa (pasando por la cocina, evidentemente).
Siempre que razono esto no le hallo sentido, no por mirar el refrigerador unas 30 veces por hora, o más, su contenido va a cambiar. Eso sí en lo personal cuando actuó como abre-dora de refrigeradores compulsiva, suelo no tener hambre y solo miro, ya que casi nunca llego a sacar algo; lo cual lo hace aún más ilógico.
El día que le encuentre explicación científica a esta conducta posiblemente lo escriba aquí, hasta entonces este es uno de los misterios de la conducta humana.
Algo que me suelo preguntar, cuando me pongo a pensar en situaciones hipotéticas de la vida, ¿Se imaginan que cada vez que abriéramos el refrigerador variara su contenido? En esa situación posiblemente esta manía (por darle un nombre) seria muy útil... si la primera persona que empezó con esto tenia ese don y todos lo empezaron a imitar para poder hacer lo mismo, ahora todo tiene sentido.
Quien lo diría, acabo de resolver una de mis dudas conductuales (<--¿esta bien?) más complejas.
Supongo que eso por hoy o van a leer como voy por el lento camino de la locura, nos leemos.   

miércoles, 29 de mayo de 2013

Torpedos y copia.

Hace algún tiempo escribí una entrada que se llamaba "Mi super "estudio"" ( parece que el 16/05 o por ahí) donde hablaba de la reacción "Ninja"; si no saben de lo que hablo vayan a leerlo, los espero.
Si están en este párrafo asumiré que ya lo leyeron, en ese blog les prometí que hablaría de torpedos y como no se me ocurrió un tema mejor, voy a cumplir mi promesa.
Yo no suelo usar torpedos (salvo cuando me tengo que aprender formulas), pero eso no quiere decir que no los haga. Soy del 5% aproximadamente de personas que cuando hizo el torpedo se memorizo la materia y en la prueba no lo saco.
Ya mencione los requisitos para un buen torpedo, ahora les voy a escribir algunos de los que más utilizo y otros que son muy producidos.
1.- Papelito: diría que este es le más típico de todos, me atrevería a decir que todos o el 99,99% de los estudiantes lo han echo, el cual consiste (por si no lo saben) en escribir en un pedazo pequeño, idealmente, de papel de cualquier tipo apuntes.
2.- Tatuaje visible: en manos, antebrazo, muñecas, o que se yo. No les hallo la gracia a esto, porque es bastante obvio... osea si el profesor lo ve que les vas a decir "me hice un tatuaje justo con su materia mire que coincidencia"; aunque he visto a algunas personas que se hacen dibujos o letras clave, supongo que en ese momento puede ayudar.
3.- Tatuaje invisible: debajo de la falda, hombros (si he visto gente que lo hace) u otros lugares que la verdad son extraños o el profesor no les puede preguntar, ni que te dijera "levántese la falda" o " muestre el hombro", o seria un poco incomodo. Las pocas personas que he visto con estos torpedos suelen ser un poco contorsionistas.
4.- Rayar la mesa: tampoco le veo la gracia, son también muy obvios. Salvo una variación del mismo; que consiste en escribir, por la punta y sin tinta, sobre la mesa de modo que queda la marca, pero el profesor no lo puede ver, tengo que mencionar que con este método hay que tener practica pues no se ve de todos los ángulos.
5.- Goma: usar una goma como aliado, pero no la goma "factis" (por poner un ejemplo), sino esta goma lápiz; este era el torpedo que más utilizaba, consistía en cortar la goma y entre ambos pedazos poner el torpedo, sujeto por una aguja o mondadientes.
   AHORA EMPEZARE CON LOS ELABORADOS QUE HE ECHO Y/O CONOZCO:
1.- Etiqueta falsa: es reimprimir la etiqueta de liquid, goma, de la regla, o lo que se te ocurra pero con la materia en lugar de los ingredientes u otras cosas... nunca lo he echo.
2.- Mini-libro: este lo vi una vez, es hacer un librito que puedas utilizar de anillo casi, que en el lado de la palma tiene toda la materia... solo digo, como tanta paciencia.
3.- Espejo retrovisor: este lo utilice una vez y es un poco complicado; te tienes que sentar lo más lejos que puedas del profesor, adelante del compañero a quien vas a copiar y al lado de las perchas, colocas uno de estos espejos de mano (los que tenemos las mujeres en el cosmetiquero) pegado con cinta doble faz, una masita para pegar o cualquier cosa que puedas sacar fácilmente de la muralla y del espejo; aquí es donde se pone a prueba el ingenio porque debes colocar el espejo en un lugar donde no se vea, veas la prueba de tú compañero de atras y puedas ver mientras "escribes" sin ser demasiado obvio.... la utilice en un momento de desesperación hace tiempo, es realmente complicada no se las recomiendo.
4.- Lenguaje de señas: no es complicado en si, pero hay que estar muy preparado; porque te debes saber todo el lenguaje de señas, ademas de una seña de "empieza el plan", que es la que se ocupa para que alguna buen alma vaya a entretener al profesor mientras los demás se pasan la materia. Idealmente aqui debe haber un buen número de personas y no funciona con todos los maestros.
5.- Goma para ciegos: suena cruel, pero consiste en una especie de sistema braille (no sé si se escribe así), tienes que poner puntitos de liquid con el número de la pregunta y tú compañero las responde también con liquid... por razones obvias este también requiere preparación bastante anterior y liquid.
Y eso seria, no continuo o el blog se me hace eterno y no quiero estar dando la lata o poniendo al descubierto métodos, quien sabe.
Estudien para no utilizar estos métodos y si lo hace, háganlo bien por favor.
Si algún profesor lee esto,  es pura ficción, nada de esto ocurre normalmente, los estudiantes dedicamos tiempo suficiente al estudio día a día sacrificando muchas veces tiempo valioso. <--- ni yo me lo creería.
Bueno, nos leemos.

martes, 28 de mayo de 2013

Dias lluviosos sin luz.

Después de algunos días de ausencia... he vuelto, ok... sé que a pocos o nadie le importa, pero siempre quise escribirlo.
No sé ustedes pero estos días de "No clases" de improvisto no me gustan, es que no tengo planeado mentalmente que hacer... y menos cuando son de lluvia fuerte todo el día.
Por suerte no se corto la luz o si que hubiera sido insufrible... pero como mi mente siempre se pone en los peores supuestos, pensé si se cortara la luz ¿Qué haría? ... y de eso trata el blog.
1.- Prender velas... no sirven las linternas, prender velas, no tengo idea del porque pero prender velas es una de las cosas que más me gusta hacer, y luego jugar con la cera.
2.- Dar vueltas en la cocina... si estas solo o con poca gente es un buen pasatiempo.
3.- Comer... esto no solo sirve para estas situaciones, se puede hacer en cualquier momento.
4.- Prender luces y luego darte cuenta de lo ridículo que fue hacer eso... que levante la mano quien con toda sinceridad, nunca le ha pasado.
5.- Mirar el techo... aunque no se vea un carajo, yo lo hago.
6.- Ocupar tu celular de radio y hacer un concierto a los muebles.... uno de mis pasatiempos favoritos a toda hora.
7.- Volver a rodar... pero ahora por toda la casa.
8.- Hacer un trabajo de artes rodeados de velitas... yo lo he echo, es bastante divertido.
9.- Leer a la antigua... entiéndase por cambiar de posición cada 1/2 hora para ver mejor.
10.- Recordar las peores escenas de películas de terror a oscuras... esto te puede arruinar el día.       
11.- Saltar... siempre funciona.
12.- Perseguir gatos... suena cruel pero es muy divertido.
13.- Dormir.... un infalible.
14.- Tomar café de cafetera... yo no puedo hacerlo en ninguna otra ocasión.
15.- Darte cuenta que te debes desligar un poco más de la tecnología... igual que con la resaca, esto nos dura solo hasta que pase y luego ñee... adiós metas de superación.
Supongo que eso es lo que yo hago, pero deben haber muchas otras cosas.
Nos leemos. :D

viernes, 24 de mayo de 2013

Miedo solitario nocturno.

Ahora estoy sola en mi casa, mi mamá salio con amigas y mi hermana a una fiesta, como ya es un poquito tarde (1 a.m) preferí venir tranquilamente a acostarme para escribir y chatear con todas las calmas del mundo.
Hasta que empieza a ocurrir, del primer piso se escuchan ruidos, la primera vez actuó racional y le digo a mis gatos que se callen.
Segunda vez, bajo a retar directamente a los gatos pero ninguno aparece, todavía con cierta racionalidad pienso cuando me escucharon bajar se fueron.
La tercera vez mientras estoy abajo se oyen los ruidos (casi siempre por tu espalda, en mi caso al menos) te volteas rápidamente y no vez a ningún ser vivo. En esta ocasión el raciocinio te abandona y en un acto heroico subes y prefieres pensar en otra cosa.
Supongo que eso seria todo, nos leemos... y recuerden "sean más felices que un gato". 

jueves, 23 de mayo de 2013

Estado animico: más feliz que un gato.

Quiero implantar este nuevo dicho.... "más feliz que un gato".
¿Porque un gato? bueno la verdad es que me encantan los gatos y tengo varios (4) de mascotas y observándolos continuamente me he dado cuenta que son muy relajados estos animalitos, se mueven tranquilamente, comen calmados, hasta se rascan las pulgas en paz.
Después de mis observaciones llegue a la conclusión de que esos debe ser "vida" (por decirle de algún modo).
Una vida sin preocupaciones (salvo en que lado del sillón dormir), sin estrés, sin presiones ni estigmas de belleza tan extremos (porque un gato gordo es adorable, flaco es adorable, grande es adorable, pequeño es adorable, etc.), por no mencionar que casi todas las personalidades felinas agradan (juguetona, floja, mal genio, comilona, habladora, callada, tímida, extrovertida, aventurera, regalona, arisca, etc.) siempre son queribles.   
Aún no se si las lombrices son felices, pero los gatos que he visto si lo son, por eso siento que este dicho (por lo menos para mí) es más acorde a la realidad.
Bueno, eso seria todo por hoy, supongo, nos leemos. 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Faltar un día a clases.

Aunque talvez no lo parezca soy una persona bastante responsable en lo que asistencias al colegio respecta, es decir, no falto casi nunca.
Cuando voy a clases, los días son normales, tranquilos, no pasa casi nada; pero cuando falto, dejan 20 tareas, hacen 3000 ejercicios, pasan 40 unidades distintas, 27 actividades con décimas, 12 actividades acumulativas, cae un meteorito y quien sabe cuantas cosas más. No sé si el cosmos conspira contra mi o que chíngales (demonios) pasa por la cabeza de los profesores ese día (porque cuando falto lo hago solo por un día o menos) pero siempre después me estoy lamentando por faltar.
Bueno supongo que eso es todo por hoy, talvez exagere un poco en este blog... pero solo un poquito, pero es que no es justo.
Ahora si nada más por hoy, nos leemos.

martes, 21 de mayo de 2013

Cambios... -.- nada trasendentales.

Todo cambia, todo se transforma... esta es un ley basica de la vida. Muchas veces estos cambios pueden llegar a ser muy drasticos, tanto que cambien completamente nuestra forma de vida.
Algunos de estos cambios pueden ser para bien o para mal, pero no son estos los cambios de los que vengo a hablar hoy, sino de aquellos cambios que no nos influyen en nada, solo cambiamos para "innovar".
Desde cambiar un colet por uno de otro color, hasta cambiar de portada de cuaderno; estos son cambios que si bien es bueno hacer, no influyen en nada.
Muchas veces estos cambios los hacemos para sentirnos mejor nosotros, pero de una gran trascendencia no son, como por ejemplo:
1.- Cambiar de aros, en lo personal cambio de aros con frecuencia solo por diversión, pero de ahí a que a alguien le importe, lo pueden notar y decírtelo, aunque de mucha trascendencia no van a ser.... ya veo que descubro la cura contra el cáncer por llevar aros de pajarito.
2.- Cambiar un cuaderno universitario marca "ratón con cola" (ratón con cola S.A®, por mí, para mis blogs) por otro también universitario de la misma marca, solo por la portada: este es uno de esos cambios que la verdad solo te ayudan a nada, porque por tener una portada roja o verde no vas a cambiar al mundo.... ~ historia hipotética: * Deme todo su dinero o su vida. + No tengo dinero, solo mi cuaderno. * ¿Es verde? + Si. * Perfecto, menos mal que no escogió el rojo. Quédese con su vida me llevo el cuaderno.~ ('-.- cada día caigo más y más profundo en el abismo de la locura.)
Y como estos existen muchos otros ejemplos de pequeños y poco inportantes cambios que realizamos cada cierto tiempo, que no influyen.
Por último quiero dejar claro que generalizo y digo estupideces, si ofendi y/o delate a alguien perdon, pero poner cada exepción cansa.
Antes de que se me olvide, hablando de cambios, hice unos pocos en el blog en la tarde; agregue un traductor al fondo y otros botones que estan bajo mi descripcion, supongo que eso seria.
NOS LEEMOS

lunes, 20 de mayo de 2013

La felicidad - parte 2

Ahora si:
25 COSAS QUE MEJORAN TÚ VIDA.
1.- Encontrar dinero, que no sabias que tenias, en el bolsillo de cualquier cosa, ya sea un pantalón, bolso, polera, gorro, chaleco, etc.... Es un momento simplemente mágico.
2.-  Comer galletas, helado, lasagna, chocolate o básicamente cualquier cosa que te guste cuando quieras.... Dicen que es una emoción hermosa.
3.- Navegar por Internet o viendo
quien sabe que y toparte con una canción o banda que te guste.... Me encanta cuando pasa es un "fuck yeah" ahí.
4.- Cuando viene tu artista favorito y puedes ir.... T.T es tan hermoso que te llega a emocionar.
5.- Que ese dibujo que tenias pensado salga justo como te lo imaginaste, esto se aplica a cualquier área artística, es básicamente que puedas llevar tu idea a algo en concreto y sea justo como imaginaste.... rara vez me pasa, pero cuando pasa soy tan feliz.
6.- Un buen libro o película... que manera de alegrarte el día, encontrar un libro o película que te encante.
7.- Las mascotas, son seres que su sola presencia te genera la sensación de estar acompañado.... amo a los animales por lo que tener uno cerca me encenta, aunque no lo pueda tocar.
8.- Abrir el refrigerador de tu casa y que haya comida decente en el.... en mi casa cada vez que lo abro encuentro lechuga, pero mis amigos dicen que es una sensación hermosa.
9.- Los días feriados.... así no más, con que un día sea feriado ya es bueno.
10.- Encontrar algo que creías (aveces hasta jurabas) perdido, pero no, hay esta.... es tan gratificante el momento.
11.- Despertar en la noche o en la mañana temprano (todo depende del día) y darte cuenta que puedes seguir durmiendo un poco más.... creo que no requiere de mi super explicación.
12.- Cuando hay un clima perfecto para lo que tenias pensado el día... ejemplo, cuando querías salir con amigos a la piscina y esta soleado o cuando te querías quedar todo el día en la cama y hace frió.
13.- Cuando sale un nuevo capitulo de tu anime o serie favorita... esto también se aplica a los mangas o libros, es un momento de tanta emoción.
14.- Nadar o practicar tu deporte (actividad) favorito.... cuando no lo haces presionado y/o obligado es muy divertido y relajante.
15.- Secarte con una toalla y ponerte ropa que este calentita cuando hace frió.... que alguien se atreva contradecirme, es increíble cuando no mueres de hipotermia después de la ducha.
16.- Un regalito sorpresa de esa persona especial.... es tan tierno cuando eso pasa, no tiene porque ser un regalo comprado, pero una notita o algo así, de verdad que te alegran el día.
16.- Lapices pasta o plumones de colores... no sé ustedes pero yo amo rayar mesas, cuadernos, amigos, básicamente todo lo humanamente posible, así que tener muchos plumones o lapices pasta de colores es muy divertido.
18.- Esto es más bien un logro personal, que no se me pierda la goma de borrar.... siempre se me pierden las gomas de borrar, pero la que tengo actualmente me ha durado ya casi 1 año y espero que siga.
19.- Cuando le quieres mostrar un truco o magia a alguien y te sale al primer intento.... esto no pasa con frecuencia, T.T NO PASA y no es justo.
20.- Una buena señal de WiFi abierto.... simplemente hermoso, y si es rápido, mejor.
21.- La buena música... depende 100% de tus gustos, pero escuchar a tu banda o cantante favorito si te puede llegar a alegrar toda una tarde.
22.- Cuando le das un consejo a alguien y de verdad le ayuda.... esos consejos que casi le salvan la vida a la otra persona se cuentan con los dedos de una mano, pero cuando ocurren te sientes tan bien.
23.- Estar con amigos y pasarla bien.... es ahí donde están algunos de los mejores recuerdos que puedes llegar a tener.
24.- Llegar al paradero y que la micro pase altiro (rápido, sin demora... un modismo de mi país).... cuando vas apurado o no te quieres demorar porque si, es tan lindo.
25.- Sentir que tu esfuerzo vale la pena... cuando estudiaste o entrenaste y te va bien e incluso muchas veces excelente si que es gratificante.
*BONUS: Talvez se lea muy repetida, pero los que me leen (sean de donde sean), porque yo se que hay gente que me lee... me da mucho gusto que les guste lo que escribo porque me motiva a continuar.
GRACIAS POR LEERME a pesar de que recién estoy empezando, espero no defraudarlos.
Nos leemos.

La felicidad

Llevo todo el día queriendo escribir esto, pero por a... b... c... j... motivos, no he podido.
En este caso voy a escribir 2 cosas sobre la felicidad. 5 tips para alcanzarla y 25 cosas que te dan esas pequeñas alegrías diarias (muy simples). Voy a escribir en mayúsculas los diferentes inicios por si solo les interesa 1 y no el otro o que se yo.
5 TIPS PARA SER MÁS FELIZ:
1.- Dedicar a las relaciones personales: para ser feliz hay que rodearse de gente feliz, no digo que si alguien esta triste no hay que acercarse, pero admitan que cuando alguien cercano a tí esta feliz parte de esa alegría se te contagia.
En este punto familia y amigos, evidentemente, juegan un rol muy importante, ya que son quienes nos alientan y contagian de alegría, ademas de ayudarnos con nuestros problemas cuando lo necesitamos (incluso aveces sin pedirlo).
Algo que también debemos tener muy en claro es que no podemos confiarnos en que estos siempre van a estar con nosotros, contrario a la creencia popular, tenemos que cuidarlos, decirles y demostrarles lo mucho que su compañía nos gusta y ayuda.
2.- Expresar gratitud: No se trata de andar solo diciendo gracias (aunque tambien es muy importante) si no de apreciar y dar gracias por lo bueno que tenemos, lamentablemente muchos de nosotros tenemos que pasar por algun accidente, evento tragico, enfermedad seria, etc. para darnos cuenta de lo mucho que se nos ha dado. Ojalá y no tubieramos que llegar a esos extremos, pero pocos se lo plantean cando todo esta bien.
Una buena forma de ayudarte a identificar lo bueno que te rodea es pensar en cosa que enriquezcan nuestras vidas, y cuando algo o alguien nos aflore pensamientos posistivos pensar en lo bueno que han echo por nosotros o en que podemos aprender de ellos.
3.- Cultivar el optimismo: ve el lado positivo de las cosas, siempre todo tiene su lado bueno y malo, no te quedes solo con lo negro y tambien ve lo blanco.
Eso si, todo con calma; es bueno saber que si uno no es optimista con regularidad, te puede llevar tiempo cambiar esa forma de pensar. El primer paso es reconocer los pensamientos que te amargan el existir apenas estos aparecen y cuando los identificas pienses: ¿es realmente tan mala la situación?, ¿existira otra forma de verla?, ¿que podria aprender de esto?, ¿etc.?
Si te cuesta mucho al principio pidele a un amigo (a) de confianza que te responda las preguntas y ve aprendiendo de a poco.
4.- Encontrar un propósito: cuando tienes un proposito te vuelcas a conseguirlo, generando una sensación de sentido para tú vida, mejora el autoestimavy acerca a las personas. Aunque yo diria que lo más importante del proposito no es solo la meta; sino el proceso, ese es el que debes disfrutar a concho.
Si no tienes propósito te recomiendo hacerte las siguientes preguntas para orientarte: ¿que me mueve y da energía? (evidentemente esta pregunta esta dirigida a tus motivaciones, no al ATP), ¿cuales han sido mis principales logros?, y ¿como me gustaria que los otros me recuerden?
Consiguiendo un prorpósito no solo le damos un sentido a nuestra vida, si no que tambien nos ayuda a dar lo mejor de nosotros por alcanzarlo. No olviden eso si que el proceso es donde se va la mayor parte del tiempo, asi que disfrutenlo.
5.- Vivir el momento: sonara muy cliche y talvez lo sea, pero a muchos se nos olvida ponerla en practica.
No debemos posponer nuestra felicidad para un día en que nuestras vidas esten menos ocupadas o estemos más relajados. Puede que ese día nunca llegue o cuando aparesca nos demos cuenta que hemos dejado pasar toda nuestra vida por intentar tener una vida mejor.
Hay que disfrutar de los placeres, que talvez pequeños, nos ayudan a alegrar el momento.
Deja atras esas cosas que solo te entristecen y vive lo positivo del momento, ya llegara el momento en que el karma conspirara a tu favor; pero hasta que ese momento llegue no sufras por cosas sin importancia y si algo es muy triste, no te quedes pegado (en el buen chileno) y camina, tienes todavia un camino por recorrer.
Supongo que esos serian mis consejos o tips; recuerden que como dijo Bertrand Russell en su libro La Conquista de la Felicidad: "La felicidad no es, excepto en muy raros casos, algo que cae en la boca como un fruto maduro... La felicidad debe ser, para la mayoria de hombres y mujeres, un logro más que un regalo de los dioses, y para alcanzar este logro, el esfuerzo, interior y exterior, juega un gran rol."
AHORA: 25 COSAS QUE MEJORAN TU VIDA. (Lo escribire en otro blog llamado "La felicidad - parte 2" porque siento que este ya quedo muy largo y no lo quisiera extender más.
Nos leemos

domingo, 19 de mayo de 2013

Galletas

Creo que nadie puede decir que no le h
gustan las galletas, pueden no gustarte algunos tipos (como a mi que odio las galletas de mantequilla... :|) pero... toodos los tipos imposible... o muy dificil almenos.
  Es que existen de tantos colores, sabores, tamaños, tipos... son tan ricas, es que a un nivel OMG.
Creo que tengo una pequeña adiccion, pero es lo que hay.
Supongo que hasta que vuelva a escribir, nos leemos

viernes, 17 de mayo de 2013

La suerte favorece a los tontos.

En la segunda entrada de ayer... mas bien hoy en la madrugada... les comente sobre mi desesperacion por el trabajo de Historia, por si a alguien le interesa no tuve que entregarlo... fui tan feliz... supongo que eso, nos leemos

jueves, 16 de mayo de 2013

Doble blog... día especial???

No, no pasa nada especial hoy... simplemente les queria transmitir mi desesperación... D: para mañana hay una actividad larguisima de Historia y no tengo ni la más minima idea de que paginas son, justo falte el día que dieron la actividad... Pero como bien dice el dicho "La esperanza es lo ultimo que se pierde" aún tengo la esperanza de que no sea para mañana... ohh por Dios seria hermoso... Pero dificilmente suceda... que triste T.T... una vez transmitida mi desesperación, les deseo buenas noches (son las 0:09) y que siempre sepan las actividades por lo menos 2 días antes de la entrega... nos leemos

Mi super "estudio"

Yo deberia estar estudiando, pero como los más inteligentes notaran es algo que no estoy haciendo mucho.
Y no es que estudiar sea uno de mis pasatiempos favoritos, pero no me desagrada tanto. No sé si sera la única, pero cada vez que me digo "ponte a estudiar" alguien me habla en chat, justo me acuerdo de lavar los platos, voy a ver si esta lloviendo en la esquina, me pongo a actualizar el blog... que se yo, casi todo se vuelve impresindible en ese momento menos estudiar.
Pero claro, como no, cuando se acaban todos los quehaceres de la casa, todas las tareas pendientes, toda las ganas de comer, dormiste lo suficiente... son las 23:30 y tu prueba es mañana a primera hora.... .__________.
Despues de grandes indagaciones e incanzables estudios he encontrado a distintos tipos de reaccion frente a esta situacion:
1.- IRA: consiste basicamente en enojarte contigo por ser tan diatraido y recordarte cada media hora que por floja mañana te va a ir pesimo en la prueba.... estos suelen ser los que preguntan a altas horas de la madrugada en chats grupales o buscan en internet todas las dudas que no aclararon en el tiempo debido. Nota: esta conducta puede tener la variante de preguntar en la mañana a los compañeros más mateos del curso.
2.- EL DESESPERADO: es aquel que cuando se da cuenta de la hora entra en una pequeña crisis, me refiero a esos que suelen desesperarse y a medida que estudian la angustia solo aumenta, pensando cosas como "me va a ir pesimo... no entiendo esto, seguro que es lo que preguntan mañana, me voy a sacar un rojo.... T.T hasta aqui llegue... etc.". Muy por el contrario del tipo anterior ellos no quieren oir de la prueba antes de darla para no desesperarse aún más. Algunos pueden llegar incluso a llorar despues de la pruebas.
3.- LOS ASUMIDOS*: son esos que no van a renunciar a unas cuantas horas de sueño por el estudio, solo se acuestan pensando "Mañana tengo un rojo". Este grupo suele ser el que cuando le preguntan dicen tranquilamente "No sé nada :D" casi siempre con una sonrisa al final.
* Tambien existe una variante que son los asumidos con esperanza, es decir, aquellos que estudian un poquito y se acuestan pensando "No importa mañana le pregunto a _______________ y algo más se almenos"
4.- LOS ESCAPISTAS: ellos suelen ser a los que justo les duele la guata, la cabeza, tienen fiebre, se sienten mal, se les rompio una uña, etc. por lo que magicamente no pueden dar la prueba. Muchas veces esta categoria es tambien muy consentida por los padres, ya que ellos les permiten faltar a clases.
5.- LOS CON SUERTE: en esta categoria se encuentran esos que no estudiaron pero prestan algo de atención en clases y justo les preguntan lo poco y nada que saben... :\ nunca he estado en este grupo.
6.- LOS NINJA: estos son aquellos que no estudiaron bien y como saben que les queda poco tiempo deciden llenarse de torpedos, estos tambien suelen ser los más creativos. Las personas que he conocido de esta categoria inventan hasta en los lugares más extraños un posible torpedo (pero de esto hablare en otro momento). La creatividad, letra pequeña y legible, lo buen actor (actriz) y lo dedicado suelen ser lo requiesitos minimos.
7.- LOS QUE SE SIGUEN DISTRAJENDO: ellos ven la hora, se dicen estudia, pero su nivel de concentración es tan bajo que en menos de 5 minutos ya estan en Narnia o en la Luna denuevo, obligandose a retomar la atención a cada rato.
Talvez hayan muchas otros tipos de reacción, pero ya son casi las 12 de la noche y no he estudiado... tengo que entrar en depresion.
Hasta que actualice el blog, supongo.... nos leemos  

miércoles, 15 de mayo de 2013

Pantalones y poleras.... que juegan malas pasadas

Dudo que sea la unica en el mundo que ha visto gente utilizando pantalones o poleras de colores tan de moda... y me refiero al color beige, nude, piel, arena, etc.
No es que no me gusten esos colores, pero utilizarlos en la calle... no creo tener tanta personalidad.
Es que en realidad se asemejan muchisimo al color natural de la piel y me ha pasado muchas veces que al mirar de reojo... bueno, mis ojitos se confunden y piensan que la persona que los usa anda sin pantalones... Creando reacciones de: "O.O... Mier**"
Dudo que sea la unica... pero por lo menos yo tengo una imaginacion muy rapida y lucida... no es lindo.
Como vengo diciendo (o escribiendo en este caso) no es que sean feos o no me gusten, no lo mal entiendan... es solo que no se si los usaria solos, talvez con una polera larga o que se yo, pero solos... asi sin nada de nada ensima NICA (ni porcia acaso).
Bueno y supongo que esa es mi opinion.

sábado, 11 de mayo de 2013

Madres

Como el titulo lo dice voy a
escribir un poco sobre las madres.
Suelen ser mujeres que nos han criado, podemos tener tanto una relacion sanguinea con ellas como no, pero ese no es mi punto el día de hoy.
Ahi que crearles un altar a estas mujeres, porque yo con un día que me pongan a cuidar a niños estoy out. Dudo que podria hacerlo toodos los dias, moriria a la semana (si no es antes)... De donde sacan tanta paciencia por Dios... y esto nos lleva a mi, mal genio, extraña, deja todo a medias, nunca dice nada de lo que le pasa, no le gusta estar en espacios comunes en su casa.... En fin, toodo un caso, y como una cosa lleva a la otra llegamos a mi mamá.
No sé si todos, pero en mi caso mi  relacion con mi mamá no es de las mejores, es decir, con suerte hablamos y mucho menos confio en ella. Pero aun asi la quiero; debe ser algo natural, casi genetico, el querer a nuestras madres, no solo por el echo de que te crien. Sino tambien porque siempre que pueden estan ahi para ti.
A que va todo esto, si alguien me lee digale feliz dia a su mami de mi parte (y de la tuya, obviamente) y denle un abrazo bien apretado si no lo hacen con regularidad, ellas enserio lo agradecen.
Y si por alguna de esas casualidades del destino alguna madre (o que pronto va serlo) lee esto, te deseo un muy feliz día y ojala que todos a tu alrededor tambien lo hagan porque te lo mereces.

viernes, 10 de mayo de 2013

soy bien especial... :\

hoy fue el día del alumno en mi colegio y a decir verdad yo no estaba del mejor de mis humores.... pero como iba una amiga que ya no estaba en el colegio decidi tragarme todo y sonreir... he aqui el porque del titulo, como estaba molesta por muuuuuuchas cosas mi mal genio recayo sobre un amigo... despues igual y le pedi perdon pero me dijo que estaba decepcionado de mi... esas palabras me dolieron... y aqui estoy, sintiendome pesimo y sin saber que hacer... :\ solo yo meto las patas asi

PD: si aparece que lo subi el 29/05... no es así, es del 10/05, solo que le arregle una parte y lo tube que resubir... pero ni idea de cuando se va a poner... igual les debo el blog de hoy :D... si esto aparece el 29/05 obvio.

martes, 29 de enero de 2013

Hola, bienvenidos a mi blog.... aquí hablare (o escribiré mejor dicho, pero ustedes entienden) de todo lo que me gusta, que con lo centrada que soy (sarcasmo) son muuuuuuuuuuuuuchas cosas ojala algo les interese y se diviertan :)